4 Técnicas de Manejo de preguntas y respuestas al hablar en público

Preguntas hablar en publico

Interactuar con el público e incentivar su mayor participación es y será uno de tus grandes objetivos al hablar en público. Ya sea por la simple estrategia de mantener despiertos y en actividad a la audiencia, como un sistema de seguimiento a tu evento, permitirte la posibilidad de profundizar en contenido que no se está lo suficientemente claro, y para garantizar que tu comunicación y apoyos están garantizando el mandamiento para hablar en público, que consiste en satisfacer las necesidades de la gente que te escucha.

 

Las mejores técnicas de manejo de preguntas y respuestas al hablar en público se relaciona con definir unas claras reglas de juegos, las cuales deben se comunicadas y aceptadas por todos. A partir de esta definición inicial, se podrán utilizar los espacios dentro del orden del día, para que la gente se exprese en forma organizada, entregando las facilidades para que todos puedan transmitir sus inquietudes a lo largo de toda la reunión sin que se afecte la presentación. Para ello, se podrían utilizar los móviles con conexión en línea al conferencista o su asistente.

 

Definir las reglas de juego previas a hablar en público:

 

Toda reunión en la que participan varias personas incluyendo hablar en público a audiencias de todo tipo de tamaño, deben tener unas reglas claras de funcionamiento y formas de interactuar. Por lo general, se acuerda la puntualidad para no entorpecer el orden del día, y se incluye los métodos y medios para hacer preguntas y realizar las respuestas. Cuando el evento es más grande, el ideal es poder acopiar las preguntas de manera que el conferencista pueda responder varias a la vez, de acuerdo con su parecido. Hablar en público con reglas de juego previamente acordadas y aceptadas, es fundamental para interactuar y participar en forma organizada y efectiva.

 

Destinar unos espacios de interacción con la audiencia:

 

Hablar en público como toda actividad, necesita y se sirve de la variedad de actividades, para que las personas que escuchan no se cansen y puedan sentirse partícipes del evento. Darle Empoderamiento a las personas y facilidades para comunicarse son decisivas para poder atender las inquietudes, generar preguntas y respuestas, dar aclaración, generar mayor profundidad en el contenido, reorientar el tema, suministrar ejemplos que ilustran el tópico. Los espacios para relacionarse con la audiencia se ubicaran estratégicamente dentro de la presentación, pensando en la comodidad de la audiencia y tú organización temática.

 

Utilizar el medio para recibir las preguntas durante el evento:

 

En el pasado y aún en día, se utilizan papeles, los cuales se les reparten a las personas al comienzo de la presentación y antes de iniciar a hablar en público, para que tan pronto se les ocurra una pregunta o se les ocurra una inquietud, la escriban, no se les olvide, y luego se la pasen al conferencista a través de los asistentes. Pero sabiendo que en la actualidad, es la era de la tecnología, sería más apropiado habilitar un chat o una línea directa de comunicación vía mensajes de texto, los cuales podrían llegar a un asistente del conferencista, quien se encargaría de integrar las preguntas similares, y de esta forma organizada poder darles respuesta a todas con posterioridad y en público. En un futuro se podrían responder también vía chat, pero de todas formas conviene realizar un resumen público de las inquietudes, para que todos se beneficien.

 

Nuevos métodos de manejo de preguntas y respuestas:

 

En este espacio deseamos analizar Cuál puede ser el futuro de los mėtodos de manejo de las preguntas y respuestas en los eventos en que te encuentras hablando en público. Inicialmente pensaríamos que sería interesante que las personas antes de llegar al evento hubieran enviado al conferencista sus preguntas acerca del tema y sus inquietudes que esperan sean resueltas con la conferencia. De esta manera, el conferencista llegaría preparado para abordarlas de acuerdo al orden temático. Durante la presentación, se podría generar un sistema visual de alarmas para que el conferencista se diera cuanta que se están presentando vacíos al hablar de un tópico específico, lo cual le facilita con posterioridad, generar el espacio de mayor profundidad. Sería un sistema de sensores para conectarse con la audiencia. También se podrían realizar votaciones en vivo y en directo, para investigación, elegir temas, orientar la conferencia.

 

Las técnicas de manejo de preguntas y respuestas son fundamentales al hablar en público, porque permiten y facilitan la interacción de las personas y su participación dentro de la conferencia, lo cual siempre es bienvenido. Ten en cuenta, definir unas reglas de juego, proveer los espacios para comunicarte con la audiencia, facilitar los medios de hacer preguntas y recibir respuestas, apoyados con la tecnología actual.